lunes, 15 de diciembre de 2014

3º TRABAJO EXCEL

Este trabajo consiste en crear una tienda de componentes de ordenadores portatiles, en la que tenemos productos y una factura donde el cliente puede elegir el producto que quiera:

El trabajo se compone de tres hojas, una portada, una hoja con los productos que tenemos y una ultima hoja con la factura

En la primera hoja como siempre tenedremos unos botones que nos permitan ir por forma de macro a cualquier parte del trabajo, una imagen del logotipo de la empresa e informacion de contacto.

En la segunda hoja tendremos los productos de forma ordenada, hay varios precios para cada tipo de componente ya que el cliente tiene que poder elegir el que quiera o vea adecuado para el uso que le va a dar y no gastarse mas dinero del que fuese suficiente.

Ninguna de las dos primeras hojas tendra ningun tipo de formula pero la tercera hoja si

La tercera hoja se compone de una serie de pestañas desplegables de donde se podrá elegir el producto que se quiere de cada componente

Como hacer un desplegable

Iremos a la pestaña de Datos/Validaciondedatos y se nos abrirá una ventana como la de la imagen, en esta ventana debemos introducir los siguientes datos.

Donde pone "cualquier valor" debemos seleccionar "Lista", eso nos abrira un nuevo espacio donde debemos meter los datos que queremos que salga en nuestro desplegable, tan sencillo como seleccionarlos
Debemos marcar con una x las dos casillas de la derecha que pone "omitir  blanco" y "celda con lista desplegable"
Y ya esta, se ha creado un desplegable, esto debemos hacerlo con todos los componentes de nuestra empresa.



Continuando con la hoja, una vez que tenemos los desplegables debemos hacer que cuando se seleccione un componente salga su respectivo precio, esto lo haremos con la funcion BUSCARV, esta funcion viene explicada como utilizarla en la entrada anterior.
Al final de todos los precios de los componentes trendremos un sumatorio del total y otro del total+IVA

Y por ultimo al lado izquierdo de nuestra hoja tendremos una casilla en la que el cliente pueda introducir antes de seleccionar los componentes el precio maximo que se quiere gastar en el ordenador, una vez superado el precio maximo permitido debe saltar una ventana que nos avise que esto se ha superado.

Como crear una ventana emergente

Iremos igual que antes a validacion de datos y una vez alli haremos esto diferente:

En vez de ir a "Lista" iremos a "numero entero"
En datos seleccionaremos "mayor que"
Y por ultimo en la ultima casilla seleccionaremos el precio total para que cuando supere el precio total salte las ventana emergente
Una vez hecho estos pasos iremos a la pestaña de esta ventana donde pone mesaje de error y escribiremos donde pone "mensaje de error" lo que queramos que salga escrito cuando salte la ventana emergente.
Finalizado este paso habremos terminado y solo nos queda comprobar que todo funcione perfectamente.




SEGUNDO TRABAJO EXCEL

En el segundo trabajo de excel haremos un programa que cuando introduzcamos unos valores a una ecuacion de primer y segundo grado, esta nos dé el resultado de X e Y, ademas tambien tendremos una opcion de poder representar estas ecuaciones graficamente.

En la primera hoja como es habitual tendremos una portada que nos dara la opcion de poder ir a cualquier parte del trabajo por medio de tres botones:

1º Botón o 1ª Hoja

Se encargará de la resolución de las ecuaciones de primer grado, en estas ecuaciones solo hay una incognita (X) pero se pueden introducir dos valores

En referencia con la imagen tendremos:

A la izquierda dos casillas donde introduciremos los valores que queramos, la casilla A será para el valor que se multiplica por X y para la casilla B el valor que suma o resta

La ecuacion son dos unicas casillas que contienen formulas, las dos se encargan de reflejar en su casilla lo que esta escrito en las casillas de la izquierda.

La ultima pero no menos importante es la casilla de la solucion, donde mas complicacion hay, se resume en una formula facil de entender con la función SI

"=SI(D10=0;"No hay solucion";SI(J9=0;"No solucion";L9/J9))"

La formula parece complicada pero en verdad no, lo unico que de verdad importa en esta formula es lo del final, que es dividir el valor de B entre el valor de A, esto da como resultado el valor de X, pero si el valor de A es igual a 0 no habria solucion.

En esta hoja tambien tendremos una opcion de botones para poder movernos a cualquier parte del trabajo y tambien una opcion de imprimir y otra de borrar.



2º Botón o 2ª Hoja


Se encargará de la resolución de las ecuaciones de segundo grado, en est anos ecuaciones  hay dos incognitas (X² e X) donde deben introducirse tres valores

En referencia con la imagen tendremos:

A la izquierda tres casillas donde introduciremos los valores que queramos, la casilla A será para el valor que se multiplica por X², para la casilla B el valor que multiplica X y en la tercera casilla el valor que se encarga de sumar o restar.

La ecuacion son tres  casillas que contienen formulas, las tres se encargan de reflejar en su casilla lo que esta escrito en las casillas de la izquierda.

La ultima  es la casilla de la solución, es la formula con la que se resuelven las ecuaciones de segundo grado utilizando la función SI

En este caso hay dos solucion porque en la formula es +-B y por lo tanto se necesitan dos soluciones una con el signo positivo y otra con el signo negativo.

La casilla que veis a la izquierda de raiz significa que si la raiz da negativo no se puede hacer y por lo tanto no tiene solucion el problema.

Tambien tendremos una casilla que nos diga el numero de soluciones que hay

En esta hoja tambien tendremos una opcion de botones para poder movernos a cualquier parte del trabajo y tambien una opcion de imprimir y otra de borrar.




3º Boton o 3ª Hoja

Este boton no llevara a una hoja en la que podremos elegir si queremos la representacion de una ecuacion de primer grado o de segundo grado

En la hoja de la representacion de la ecuacion de primer grado tendremos:

En el lado superior tenemos dos celdas para asignar valor al multiplicador de A y al valor B que suma o resta, estas celdas no tienen ningún tipo de función solo tenemos que meter los datos
En la tabla de la izquierda tenemos dos columnas para los valores X y  Y con varias variables, estas celdas si tienen formula que se refiere a:

La columna de la izquierda son numeros definidos desde el [-5,5], pero en la columna de la izquierda esta hecha una formula que es:

El valor de A por el valor de X mas el valor de B

A la derecha tenemos una grafica en la que hemos introducidos los datos de la tabla y nos hace una representacion grafica de la ecuacion con esos valores

Como hacer una grafica:

1º Para crear una grafica vamos a la pestaña de insertar y en el espacio de graficas señalamos la que queramos
2ºUna vez seleccionada la grafica tendremos que introducir unos valores para esa grafica, nos saldrá una ventana como la de la foto y debemos hacer lo siguiente
3º En la casilla de arriba debemos introducir los datos que queremos representar, en este caso la tabla de la izquierda de X e Y
En la casilla de la derecha tenemos que insertar la referencia de la que hablábamos antes [-5,5]
Y por ultimo añadirle un nombre a la grafica

Asi es como nos quedaria nuestra hoja de la representacion grafica de una ecuacion de primer grado:




Por otro lado tendremos la hoja de representacion de una ecuacion de segundo grado

En el lado superior tenemos tres celdas para asignar valor al multiplicador de A, B y C, estas celdas no tienen ningún tipo de función solo tenemos que meter los datos
En la tabla de la izquierda tenemos dos columnas para los valores X e Y con varias variables, estas celdas si tienen formula que se refiere a:

La columna de la izquierda son numeros definidos desde el [-5,5], pero en la columna de la izquierda esta hecha una formula que es:

El valor de A por el valor de X² mas el valor de B por el valor de X mas el valor de C

A la derecha tenemos una grafica en la que hemos introducidos los datos de la tabla y nos hace una representacion grafica de la ecuacion con esos valores




miércoles, 10 de diciembre de 2014

PRIMER TRABAJO EXCEL


En el primer trabajo de informática haremos en cuatro hojas de Excell una imitación de una empresa, en la que tenemos:

Primero haremos una portada en la que tiene:

- Acceso a todas las hojas del trabajo
- Una entrada con la dirección de la empresa, su logotipo e imágenes sobre la empresa
En esta hoja no necesitaremos formulas por lo tanto lo único que necesitamos es saber utilizar los macros para poder hacer los botones de dirección a las demás hojas.

Como hacer un botón que redireccione a otra hoja:

1º Inserta/forma con la forma que queramos que sea nuestro botón
2º Pinchamos con clic derecho en la forma y damos a asignar macro
3º Asignamos un nombre y damos a Grabar/Aceptar
4º En este momento todo lo que hagamos está siendo grabado, a partir de ahí cuando queramos dejar de grabar hacemos el siguiente paso
5º Abajo a la izquierda hay un botón de stop, clickeamos en él y ya está finalizado el proceso de grabación
6º Por ultimo comprobamos que está bien grabado el macro y listo.




La segunda hoja del trabajo se encargara de los productos y tendrá:

Una tabla que contendrá tres columnas:

1ª Columna se encargara de los códigos para la siguiente hoja por lo que habrá que meter códigos aleatoriamente y diferentes, preferiblemente en orden ascendente empezando desde el 1
2ª Columna se encargara de el nombre de cada producto que queramos vender, en mi caso son componentes de ordenadores por lo que en el mio pone (tarjeta gráfica, memoria Ram, microprocesador...)
3ª Columna se encargará de los precios de cada uno de los componentes de la segunda columna.

También en esta hoja tendremos el logotipo de la empresa y botones que nos redireccionen a cualquier parte de el trabajo por medio de macros.


La tercera hoja tendrá los datos de los clientes escritos en una tabla:

La tabla contendrá seis columnas:

1ª Columna se encargará de el código de cada cliente, serán números sencillos
2ª y 3ª Columna se encargara de el nombre de los clientes y de los apellidos respectivamente
4ª Columna sera del teléfono de contacto de los clientes
5ª Columna nos informará acerca del correo electrónico de nuestros clientes
6ª Columna y ultima se encarga de la cuenta bancaria de cada cliente

También en esta hoja tendremos el logotipo de la empresa y botones que nos redireccionen a cualquier parte de el trabajo por medio de macros.



La cuarta y ultima hoja se encargara de la factura del cliente:

Se divide en dos partes:
1ª Parte: Se encargara de los datos del cliente al introducir el código del cliente en una casilla, deberá salir el nombre y apellidos, correo, teléfono y datos bancarios.
La formula que se aplicará en las casillas de los datos del cliente será: FUNCIÓN "BUCARV"


2ª Parte: Se encarga de la factura en sí, es una tabla en la que solo tenemos que introducir el código del producto y las unidades que queremos de este producto y ya se encargará de hacer el precio total.

Para que salga el producto que queremos al introducir el código utilizaremos la función BUSCARV

Esta funcion la utilizaremos en la segunda y tercera columna de la tabla, en la primera para que salga el nombre de los productos y en la segunda para que salga el precio de estos.


FUNCION BUSCARV

Pinchamos en la celda que queremos y le damos al signo de función, buscamos la función BUSCARV y se nos abrirá una ventana como la de la imagen en la que tendremos que introducir los siguientes datos:

En la primera casilla debemos introducir la celda de donde vamos a coger la referencia a la que se va a referir nuestra búsqueda, en este caso la casilla del código

En la segunda casilla debemos introducir de donde vamos a sacar los datos de la referencia, que serán de la otra hoja los nombres de los productos y códigos

En la tercera casilla introducimos el número de columnas que son los datos de la segunda casilla en este caso al ser productos y códigos introducimos el número "2"


En la cuarta y última casilla ponemos el valor FALSO porque no nos interesa esa cualidad de la función para lo que queremos hacer.




En la 4ª columna se encargara de multiplicar el precio de una unidad por el 21% de IVA, esto se hará de forma sencilla multiplicando el precio de la columna anterior por 1,21

En la 5ª columna se introducirá el numero de unidades que queremos del producto, esta casilla no contendrá ninguna función pero será clave para la ultima columna

Y la 6ª y ultima columna se encargará de multiplicar el precio total con IVA  de un producto por el numero de unidades que queremos de este.Al final de esta columna hará una suma total de todo con la función SUMA





En esta hoja también tendrá una peculiaridad y es que tendrá el botón de imprimir, que será necesario por si el cliente quiere tener en papel la factura de lo que ha comprado, este botón será un macro normal.

Aquí os dejo una imagen de como queda esta hoja