En la primera hoja como es habitual tendremos una portada que nos dara la opcion de poder ir a cualquier parte del trabajo por medio de tres botones:
1º Botón o 1ª Hoja
Se encargará de la resolución de las ecuaciones de primer grado, en estas ecuaciones solo hay una incognita (X) pero se pueden introducir dos valores
En referencia con la imagen tendremos:
A la izquierda dos casillas donde introduciremos los valores que queramos, la casilla A será para el valor que se multiplica por X y para la casilla B el valor que suma o resta
La ecuacion son dos unicas casillas que contienen formulas, las dos se encargan de reflejar en su casilla lo que esta escrito en las casillas de la izquierda.
La ultima pero no menos importante es la casilla de la solucion, donde mas complicacion hay, se resume en una formula facil de entender con la función SI
"=SI(D10=0;"No hay solucion";SI(J9=0;"No solucion";L9/J9))"
La formula parece complicada pero en verdad no, lo unico que de verdad importa en esta formula es lo del final, que es dividir el valor de B entre el valor de A, esto da como resultado el valor de X, pero si el valor de A es igual a 0 no habria solucion.
En esta hoja tambien tendremos una opcion de botones para poder movernos a cualquier parte del trabajo y tambien una opcion de imprimir y otra de borrar.
2º Botón o 2ª Hoja
Se encargará de la resolución de las ecuaciones de segundo grado, en est anos ecuaciones hay dos incognitas (X² e X) donde deben introducirse tres valores
En referencia con la imagen tendremos:
A la izquierda tres casillas donde introduciremos los valores que queramos, la casilla A será para el valor que se multiplica por X², para la casilla B el valor que multiplica X y en la tercera casilla el valor que se encarga de sumar o restar.
La ecuacion son tres casillas que contienen formulas, las tres se encargan de reflejar en su casilla lo que esta escrito en las casillas de la izquierda.
La ultima es la casilla de la solución, es la formula con la que se resuelven las ecuaciones de segundo grado utilizando la función SI
En este caso hay dos solucion porque en la formula es +-B y por lo tanto se necesitan dos soluciones una con el signo positivo y otra con el signo negativo.
La casilla que veis a la izquierda de raiz significa que si la raiz da negativo no se puede hacer y por lo tanto no tiene solucion el problema.
Tambien tendremos una casilla que nos diga el numero de soluciones que hay
En esta hoja tambien tendremos una opcion de botones para poder movernos a cualquier parte del trabajo y tambien una opcion de imprimir y otra de borrar.
3º Boton o 3ª Hoja
Este boton no llevara a una hoja en la que podremos elegir si queremos la representacion de una ecuacion de primer grado o de segundo grado
En la hoja de la representacion de la ecuacion de primer grado tendremos:
En el lado superior tenemos dos celdas para asignar valor al multiplicador de A y al valor B que suma o resta, estas celdas no tienen ningún tipo de función solo tenemos que meter los datos
En la tabla de la izquierda tenemos dos columnas para los valores X y Y con varias variables, estas celdas si tienen formula que se refiere a:
La columna de la izquierda son numeros definidos desde el [-5,5], pero en la columna de la izquierda esta hecha una formula que es:
El valor de A por el valor de X mas el valor de B
A la derecha tenemos una grafica en la que hemos introducidos los datos de la tabla y nos hace una representacion grafica de la ecuacion con esos valores
Como hacer una grafica:
1º Para crear una grafica vamos a la pestaña de insertar y en el espacio de graficas señalamos la que queramos
2ºUna vez seleccionada la grafica tendremos que introducir unos valores para esa grafica, nos saldrá una ventana como la de la foto y debemos hacer lo siguiente
3º En la casilla de arriba debemos introducir los datos que queremos representar, en este caso la tabla de la izquierda de X e Y
En la casilla de la derecha tenemos que insertar la referencia de la que hablábamos antes [-5,5]
Y por ultimo añadirle un nombre a la grafica
Asi es como nos quedaria nuestra hoja de la representacion grafica de una ecuacion de primer grado:
Por otro lado tendremos la hoja de representacion de una ecuacion de segundo grado
En la tabla de la izquierda tenemos dos columnas para los valores X e Y con varias variables, estas celdas si tienen formula que se refiere a:
La columna de la izquierda son numeros definidos desde el [-5,5], pero en la columna de la izquierda esta hecha una formula que es:
El valor de A por el valor de X² mas el valor de B por el valor de X mas el valor de C
A la derecha tenemos una grafica en la que hemos introducidos los datos de la tabla y nos hace una representacion grafica de la ecuacion con esos valores
No hay comentarios:
Publicar un comentario